Requisitos para abrir un taller mecánico y cómo rentabilizarlo

requisitos para abrir un taller mecánico

La mecánica sigue siendo un negocio rentable y lo seguirá siendo durante muchos años por las necesidades imprevistas que pueden tener los conductores de coches y motos. Si siempre has sido un manitas y quieres que los vehículos se conviertan en tu día a día como profesional, conocer los requisitos para abrir un taller mecánico es justo lo que necesitas antes de emprender una nueva aventura.

¡Vamos a convertir este hobby por la mecánica automotriz en un negocio! Pero antes, es necesario conocer un poco más sobre la rentabilidad de un taller mecánico, los costes fijos que deberás asumir cada mes y algunos aspectos generales que debes tener siempre presentes.

Encendamos motores y hagamos rugir esta oportunidad de emprendimiento que sigue en auge en este 2023.

Rentabilidad de un taller mecánico

Sabemos muy bien que muchos sectores aún sufren una precaria recuperación por el confinamiento de 2020. No obstante, en el sector de automoción, el 2022 fue un año de claro crecimiento. De acuerdo con los datos facilitados por Conepa (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción), nuestro sector creció un 6,7% el año pasado, lo cual supuso unos ingresos totales de aproximadamente 13.000 millones de euros.

Siendo esto así, no tenemos ninguna duda de que te hemos hecho ver una gran oportunidad para abrir un taller mecánico, puesto que se postula como una excelente oportunidad de cara al futuro.

Ahora bien, la rentabilidad de un taller mecánico no solo pasa por los beneficios que conllevan las reparaciones por averías más habituales, sino también por otros aspectos como la electromecánica o los daños en la carrocería.

En general, los talleres mecánicos suelen obtener una rentabilidad de un 8% de sus ingresos anuales a partir de su cuarto año, denominado año de madurez. Durante el primer año suele ser de un 2% y en el segundo año la cifra suele ascender al 3%.

¿Sabías que un 40% de nuestros franquiciados llevan más de 25 años formando parte de Midas? ¿Y que el 70% llevan más de 15 años? No hay mayor muestra que esta para determinar la rentabilidad de un taller mecánico.

¿Cuáles son los trámites y requisitos para abrir un taller mecánico?

Ahora que ya hemos despejado algo de dudas con relación a la rentabilidad de un taller mecánico, es momento de pasar a los aspectos legales. Los requisitos para abrir un taller mecánico comprenden los siguientes documentos:

  1. Declaración previa al inicio de operaciones: deberás informar a Hacienda de la intención de iniciar actividades empresariales, sea cual sea el sector al que te vayas a dedicar.
  2. Licencia de actividad: Uno de los requisitos para abrir un taller mecánico que antes debes solventar. En este caso, deberás solicitarlo en el Ayuntamiento de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  3. Pago de IAE (Impuesto a las Actividades Económicas) a Hacienda.
  4. Licencia de obras: Una vez tu Ayuntamiento te la conceda, podrás realizar las modificaciones necesarias para poder abrir un taller mecánico.
  5. Formalización de contratos: Deberás tener todo en regla para que tus trabajadores puedan desempeñar su labor.
  6. Inscripción en la Seguridad Social: Otro de los requisitos para abrir un taller mecánico que resultan fundamentales para conseguir el número de identificación del taller como empresa y dar de alta a tu trabajadores.
  7. Notificación de apertura del negocio: Es necesario comunicar a la Oficina de Empleo el comienzo de las operaciones del taller mecánico durante los siguientes 30 días a la apertura.

Es necesario que toda empresa cuente con todos estos documentos como requisitos para abrir un taller mecánico y que su actividad sea totalmente legal. Sin embargo, hay otros trámites que es necesario cubrir cuando quieres iniciar un negocio de este tipo:

  • Inscripción en el Registro Especial de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles y de sus Equipos y Componentes: Es necesario presentarse un informe del proyecto técnico de la instalación, el listado de los puestos de trabajo, la maquinaria y equipamiento disponible, y los servicios que se prestarán en el taller.
  • Inscripción del taller en el Registro de pequeño productor de residuos tóxicos y peligrosos de la comunidad: Tan solo en caso de generar más de 10 toneladas de residuos anuales.

cómo-montar-un-taller-mecánico

Consejos clave sobre cómo montar un taller mecánico

Dejando atrás el apartado legal, es importante tener presentes algunos consejos sobre cómo llevar adelante el proceso. Estos te encaminarán para organizarte y empezar a diferenciarte del resto de tu competencia. Y por supuesto, forman parte de los requisitos para abrir un taller mecánico.

Elección de la zona y local adecuados

Muchos sectores reconocen que la localización es fundamental en el establecimiento de un negocio exitoso, y esto también pasa al montar un taller mecánico.

La accesibilidad y el espacio del mismo serán clave para dar una mejor atención a tus futuros clientes, pero que te localicen con facilidad también es determinante en los inicios de una actividad como la mecánica.

Formar un equipo de colaboradores profesionales

No hay mejor inversión en cualquier empresa que los recursos humanos, y en relación a los requisitos para abrir un taller mecánico, el personal es imprescindible. Puede que tú seas todo un experto del sector, pero siempre vas a necesitar la colaboración de otros especialistas para dar una mayor proyección y variedad a tus servicios.

Inversión en maquinaria y tecnología vanguardista

Si al margen de lo ya mencionado hay algo indispensable a la hora de abrir un taller mecánico, es la inversión en maquinaria, herramientas y demás elementos que te permitan realizar tu trabajo.

Planificar muy bien cómo y con qué iniciarás las actividades te ayudará a realizar un presupuesto acorde a tus posibilidades. Céntrate en adquirir el equipo que realmente te vaya a resultar útil durante el primer año de vida del taller, y la evolución de tus ingresos recurrentes marcará la evolución.

Organización de los procesos productivos

Planificar desde el primer momento cómo será el proceso productivo es otro de los principales requisitos para abrir un taller mecánico. La atención que ofrezcas, el proceso de revisión y diagnóstico de cada coche o moto, así como el proceso de reparación, cobro y entrega marcarán la satisfacción de tus clientes.

Establecer un manual de procedimientos es una buena idea por la que puedes comenzar para sistematizar procesos y alinear los esfuerzos de todo el equipo para trabajar con una misma visión.

cuánto-cuesta-montar-un-taller-mecánico

Acuerdos con proveedores de calidad

Un aspecto imprescindible es establecer acuerdos profesionales con proveedores de repuestos, herramientas y otros elementos que puedas necesitar para ofrecer tu mejor versión.

Contar con estos aliados te permitirá acortar los tiempos de espera y dar a tus clientes una respuesta inmediata a sus necesidades, lo que hará que su confianza aumente y regresen en un futuro cercano. O incluso te recomienden para atraer nuevos clientes.

Atención personalizada

Continuando en la línea de organización y requisitos para abrir un taller mecánico, con una atención al público de calidad también puedes lograr una mayor rentabilidad. En este sentido, la personalización juega un papel fundamental.

Asociaciones estratégicas

Formar alianzas con otros talleres o unirte a una gran franquicia que ya preste los servicios que tú quieres ofrecer puede ser una muy buena forma de impulsar tu negocio hacia el éxito, especialmente si tu camino está comenzando. Por eso cada vez más personas valoran la opción de abrir un centro Midas.

Destaca con tu estrategia de marketing

El aspecto publicitario y de estrategia de marketing es vital en los tiempos actuales, por lo que se convierte directamente en uno de esos requisitos para abrir un taller mecánico y lograr la mayor rentabilidad posible.

Hay una gran variedad de oportunidades que debes poner en práctica: tener tu propio sitio web, usar las redes sociales y compartir contenido de tu proceso de trabajo y servicios y, claro está, darte a conocer en tu área para atraer a la mayor cantidad de clientes posible.

Si no te conocen, es como si no existieras.

Formación continua

Hoy en día, la revolución tecnológica y digital abarca todos los sectores, y el nuestro no está excluido. Al contrario, hay mucho por aprender cada día dadas las mejoras vertiginosas que el mundo de los coches y las motos trae cada año.

Por ello, actualizarte constantemente es otro de los principales requisitos para abrir un taller mecánico. Impulsa tu negocio con la incorporación de personal nuevo con la mejor preparación, fomenta la realización continua de cursos y busca estar siempre por encima de tu competencia en materia de formación.

rentabilidad-de-un-taller-mecánico

¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?

Hemos explorado varios elementos a tener presentes al tener un taller mecánico: cuál puede ser la rentabilidad de un taller mecánico, cuáles son los trámites y requisitos para abrir un taller mecánico y algunos consejos respecto a cómo montar este tipo de negocio.

Pero, es importante responder una interrogante más: ¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?

El presupuesto y capital a invertir en este proyecto es un elemento vital que debes tener presente antes de realizar cualquier otro paso.

Lo primero que debes tener en cuenta es que hay muchas variables que afectarán la cifra: desde tu zona de operaciones, las dimensiones del local, el tipo de servicios que vayas a ofrecer e incluso la maquinaria y plantilla.

En nuestro caso, para los talleres de coches el precio inicial es de unos 170.000€, mientras que abrir un taller mecánico de motos tiene un coste inicial de 100.000€. Ambos casos, sin sumar los impuestos correspondientes.

Por otra parte, deberás pagar un royalty de actividad que corresponderá a un 5% de tu facturación total y un royalty de marketing que ronda el 4,45% de la facturación de neumáticos.

Con todo ello, tendrás contrato para 5 o 10 años y podrás renovar tu permanencia al finalizar y tras previo acuerdo entre ambas partes.

montar-taller-mecánico

Consejos finales para abrir un taller mecánico y rentabilizarlo

En Midas somos líderes en el mantenimiento integral de coches y motos y apostamos por dar al público la mejor atención en materia de cuidado y reparación de coches y motos. A nuestros franquiciados siempre les aconsejamos ser fieles a ellos mismos, pero buscando dar a cada cliente lo que necesita:

  • Atención profesional rápida y eficiente
  • Garantía de calidad
  • Precios acordes a la realidad
  • Comunicación abierta y honesta en todo momento

Esto, sumado a una disposición positiva, puede traerte el éxito que tanto deseas y mereces en una actividad tan bonita y apasionante como es el servicio, reparación y mantenimiento de coches y motos. Porque los detalles más pequeños también son importantes requisitos para abrir un taller mecánico.

¿Quieres disfrutar de las ventajas que ya tienen más de 185 talleres de toda España por formar parte de Midas? Cada año trabajamos para garantizar la rentabilidad de todos nuestros franquiciados gracias a nuestros programas de formación, planes de marketing integrales y todas las facilidades que supone trabajar con nosotros.

Si cumples los sencillos requisitos para abrir un taller mecánico, podrás impulsar tu negocio con mayor facilidad y reduciendo los riesgos que supone una apertura desde cero, desconociendo muchos factores que pueden llevarte al éxito o al estancamiento.

Contarás con un equipo de asesores que te acompañarán y guiarán en todo momento para que la progresión sea constante, porque queremos que crezcas con nosotros para que ambos podamos ser más ambiciosos.

Contacta con nosotros y te diremos cómo podemos ayudarte a montar un taller mecánico y rentabilizarlo.

CONTACTO