Contrato de franquicia: todo lo que debes saber

Contrato de franquicia

Abrir una franquicia es una de las formas más seguras y rentables de emprender un negocio. Sin embargo, para asegurar una relación beneficiosa para ambas partes, es fundamental conocer a fondo el contrato de franquicia, el documento que regula todos los aspectos de la colaboración entre franquiciador y franquiciado.

Este contrato no solo define los derechos y obligaciones de cada parte, sino que también establece las condiciones de uso de la marca, la transmisión del know-how, las cláusulas de exclusividad, las tarifas a pagar y otros aspectos clave para el éxito del negocio. 

Firmarlo sin una comprensión clara de sus términos puede traer complicaciones en el futuro, por lo que es esencial analizarlo en detalle antes de comprometerse.

En este artículo, te explicaremos qué es un contrato de franquicia, cuáles son sus elementos clave y qué aspectos legales debes considerar antes de firmarlo

¿Qué es un contrato de franquicia?

Modelo de contrato de franquicia

El contrato de franquicia es un acuerdo legal entre dos partes: el franquiciador, quien es el dueño de una marca y su modelo de negocio, y el franquiciado, quien adquiere el derecho de operar bajo esa marca siguiendo unas condiciones específicas

Este contrato regula la relación entre ambos, asegurando que el franquiciado pueda beneficiarse de la experiencia y reputación del franquiciador mientras cumple con los estándares y obligaciones establecidos.

Es fundamental en este modelo de negocio, ya que define las reglas del juego y protege los intereses de ambas partes. No solo establece los derechos de uso de la marca, sino que también detalla aspectos como la asistencia que recibirá el franquiciado, las tarifas a pagar y las condiciones de renovación o terminación del acuerdo.

Objetivos principales

El principal propósito de este contrato es garantizar la coherencia y calidad de la marca en todas sus franquicias. 

Para lograrlo, se establecen una serie de pautas y requisitos que el franquiciado debe seguir, asegurando que todos los establecimientos operen bajo los mismos estándares. Además, protege los intereses del franquiciador al evitar que su modelo de negocio sea utilizado de manera indebida.

Desde el punto de vista del franquiciado, el contrato también es una garantía, ya que le permite acceder a un modelo de negocio probado y con soporte continuo, reduciendo los riesgos asociados al emprendimiento tradicional. 

Sin embargo, es crucial que el franquiciado analice a fondo el documento antes de firmarlo, ya que cualquier incumplimiento podría generar sanciones o incluso la terminación del contrato.

Tipos de contratos

Dependiendo del tipo de negocio y el nivel de control que el franquiciador desee mantener, existen diferentes modelos de contratos de franquicia. Algunos de los más comunes son:

  • Franquicia de producto o distribución: el franquiciado vende productos del franquiciador bajo su marca, pero con mayor autonomía en la gestión del negocio. Ejemplo: concesionarios de automóviles.
  • Franquicia de servicios: el franquiciado ofrece servicios bajo la metodología y estándares del franquiciador. Ejemplo: Franquicias Midas, donde los franquiciados operan talleres de mantenimiento y reparación de vehículos bajo la marca Midas, siguiendo nuestros procesos y protocolos de servicio.
  • Franquicia industrial: el franquiciado obtiene derechos para fabricar productos bajo la marca del franquiciador y distribuirlos en un mercado específico. Ejemplo: empresas de alimentación o cosmética.
  • Franquicia maestra: se concede a un franquiciado el derecho de sub-franquiciar el negocio en un área geográfica determinada. Es común en la expansión internacional de franquicias.

Cada tipo de contrato tiene sus particularidades y es importante conocerlas para elegir la opción más adecuada según el modelo de negocio.

Elementos esenciales de un contrato de franquicia

Checklist contrato

Como hemos visto, el contrato de franquicia es un documento clave que establece las bases de la relación entre el franquiciador y el franquiciado. 

Para garantizar una colaboración exitosa, este contrato debe incluir una serie de elementos esenciales que regulan aspectos como el uso de la marca, la formación, la asistencia técnica y las obligaciones financieras.

A continuación, analizamos los principales componentes que conforman un contrato de franquicia y que todo emprendedor debe conocer antes de firmarlo.

Uso de la marca y propiedad intelectual

Uno de los principales beneficios de abrir una franquicia es operar bajo una marca reconocida. En el contrato se establecen las condiciones bajo las cuales el franquiciado puede usar:

  • El nombre comercial y el logotipo de la franquicia.
  • Material de marketing y publicidad proporcionado por el franquiciador.
  • Manuales operativos y know-how, que incluyen la metodología de trabajo, el servicio al cliente y la gestión del negocio.

El contrato también especifica restricciones sobre el uso de la marca para evitar que el franquiciado haga modificaciones no autorizadas o utilice la identidad corporativa fuera del negocio.

Transmisión del know-how y formación

El know-how es el conjunto de conocimientos y procesos que hacen que una franquicia sea exitosa. 

En el contrato se detallan los métodos de formación que recibirá el franquiciado y su equipo para garantizar que el negocio funcione de acuerdo con los estándares de la marca. Generalmente, este aspecto incluye:

  • Capacitación inicial sobre la gestión del negocio.
  • Manuales operacionales, con procedimientos detallados para cada área.
  • Formación continua y actualización de procesos a lo largo de la relación contractual.

En el caso de Midas, proporcionamos un programa de formación intensivo antes de la apertura de cada franquicia. 

Este curso incluye tres semanas de formación teórica sobre la gestión del negocio, atención al cliente y administración, seguido de dos semanas de formación práctica en un centro Midas en funcionamiento. 

Asistencia y soporte continuo

Uno de los principales beneficios de abrir una franquicia es contar con el respaldo del franquiciador. El contrato debe especificar qué tipo de asistencia y soporte recibirá el franquiciado, que puede incluir:

  • Asesoría en la elección del local y su adecuación. 
  • Soporte en estrategias de marketing y publicidad.
  • Asistencia técnica para mejorar la eficiencia operativa.
  • Acceso a herramientas de gestión y software especializados.

En Franquicias Midas acompañamos a nuestros franquiciados en todo el proceso de apertura y gestión del negocio. 

Desde el inicio, ofrecemos asistencia en la búsqueda del local ideal, valorando, entre otras cosas, que se encuentre en una zona con alto tráfico de vehículos, buena visibilidad y buena accesibilidad. También proporcionamos apoyo en la selección del personal y capacitación de los empleados. 

Además, cada franquicia cuenta con el respaldo de un asesor de operaciones, que ayuda en el pilotaje de negocio, así como en la optimización del rendimiento y la mejora de los procesos del taller.

Duración del contrato y condiciones de renovación

Todo contrato de franquicia debe especificar su duración y las condiciones bajo las cuales se puede renovar o finalizar. Algunos contratos son por cinco, diez o más años, dependiendo del tipo de negocio. Es fundamental que el franquiciado revise:

  • Si existen penalizaciones por rescisión anticipada del contrato.
  • Cuáles son las condiciones para la renovación.
  • Si tiene derecho a vender la franquicia a un tercero.

Por ejemplo, en Midas ofrecemos dos opciones de contrato de franquicia:

  • Contrato de 10 años con un canon de entrada de 18.000 €.
  • Contrato de 5 años con un canon de entrada de 10.000 €.

Estos contratos pueden renovarse al final del período, siempre que el franquiciado haya cumplido con los estándares de la marca y el acuerdo sea mutuamente beneficioso.

Obligaciones financieras: cánones, royalties y otras tarifas

El contrato también debe detallar las obligaciones económicas del franquiciado, que pueden incluir:

  • Canon de entrada: pago único para acceder a la franquicia y su modelo de negocio.
  • Royalties: pago mensual o porcentaje sobre las ventas por el uso de la marca y el soporte continuo.
  • Fondo de publicidad: contribución a las campañas de marketing globales de la franquicia.

Cláusulas de exclusividad y no competencia

  • Exclusividad territorial: garantiza que no habrá otra franquicia de la misma marca en una zona determinada.
  • No competencia: impide que el franquiciado opere un negocio similar mientras dure el contrato o por un tiempo después de su finalización.

Consideraciones legales al firmar el contrato 

Personas firmando un documento

Antes de firmar un contrato de franquicia, es fundamental analizar sus implicaciones legales para evitar riesgos y garantizar una relación justa entre franquiciador y franquiciado. A continuación, hablaremos de los principales aspectos legales que deben evaluarse antes de comprometerse con una franquicia.

  • Revisión detallada del contrato: es recomendable que el franquiciado lo revise con un abogado especializado para identificar cláusulas que puedan afectar su negocio a largo plazo.
  • Derechos y obligaciones del franquiciado: el contrato debe especificar claramente qué se espera del franquiciado, incluyendo cumplimiento de los estándares de la marca, uso correcto de la identidad corporativa y participación en formaciones y seguimiento de manuales operacionales.
  • Penalizaciones y rescisión del contrato: es importante conocer las consecuencias de no cumplir con el contrato o de querer salir de la franquicia antes de tiempo. Algunas franquicias incluyen penalizaciones económicas o restricciones para abrir un negocio similar.
  • Cláusulas de confidencialidad y no competencia: muchos contratos incluyen cláusulas que impiden que el franquiciado comparta información sobre el negocio o abra una empresa similar durante un período determinado tras finalizar el contrato.

En definitiva, el contrato de franquicia es la base legal que define la relación entre el franquiciador y el franquiciado, estableciendo los derechos, responsabilidades y condiciones bajo las cuales operará el negocio. 

Comprender sus elementos esenciales, desde el uso de la marca hasta las obligaciones financieras y legales, es clave para garantizar una experiencia exitosa dentro de una franquicia.

En el caso de Franquicias Midas, nuestro modelo de negocio ofrece una oportunidad sólida para emprendedores que buscan entrar en el sector de la mecánica con el respaldo de una marca consolidada. 

Con un contrato bien estructurado, formación continua y asistencia operativa, Midas proporciona las herramientas necesarias para que nuestros franquiciados alcancen el éxito.

Artículos relacionados

Las mejores franquicias para invertir en España en 2025

Si estás buscando una oportunidad de inversión segura y rentable, conocer cuáles son las mejores franquicias para invertir en España…

Invertir en franquicias: ¿Por qué es buen momento?

Invertir en franquicias se ha convertido en una de las estrategias más inteligentes y rentables para quienes buscan iniciar un…

¿Cómo abrir una franquicia en España? Pasos a seguir

Abrir una franquicia es una de las formas más atractivas para emprender en España, especialmente si buscas reducir riesgos y…

CONTACTA CON NOSOTROS

Gracias por tu interés en nuestra marca.

  • Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
  • Te explicaremos todas las oportunidades de negocio
  • Te facilitaremos toda la información necesaria

Solicitud de información franquicia MIDAS

motortec logo
midas logo negro

participará en

IFEMA MADRID

del 23 al 26 de Abril de 2025