Cómo hacer un plan de negocios para invertir en una franquicia

como hacer un plan de negocios

Saber cómo hacer un plan de negocios sólido es fundamental para que invertir en una franquicia sea una opción rentable y sostenible. 

Esta alternativa estratégica resulta atractiva para emprendedores que buscan iniciar un negocio con el respaldo de una marca reconocida y un modelo probado. 

Un plan de negocios bien construido es mucho más que un simple requisito para acceder a financiación. Es la herramienta que te guiará desde la validación de tu idea hasta la gestión del día a día y la expansión futura del negocio. 

En este artículo, te explicamos cómo hacer un plan de negocios paso a paso, con ejemplos de distintos sectores, incluyendo servicios, alimentación, retail y mantenimiento técnico.

¿Qué es un plan de negocios y por qué es clave?

que es un plan de negocios

Entender cómo hacer un plan de negocios es comprender que no se trata de un simple documento técnico, sino de una guía estratégica que permitirá evaluar la viabilidad del proyecto, estructurarlo correctamente y tomar decisiones informadas.

Un plan de negocios cumple múltiples funciones:

  • Explica la idea de negocio de manera clara. 
  • Analiza el entorno y la competencia.
  • Proyecta los aspectos financieros.
  • Ayuda a conseguir financiación.
  • Sirve como herramienta de seguimiento y evaluación.

En el caso de una franquicia, el plan también te permite evaluar si el modelo que ofrece el franquiciador se adapta a tu perfil, tus recursos y tu mercado local.

1. Análisis del modelo de franquicia

analisis del modelo de franquicia

El primer paso es estudiar a fondo el modelo de franquicia que se va a adquirir. 

Aunque la marca aporte un marco de trabajo, un nombre conocido y soporte técnico, es imprescindible conocer en profundidad las condiciones del contrato, las obligaciones del franquiciado, el nivel de asistencia y formación ofrecido, el canon de entrada y royalties, y el tipo de local necesario y su ubicación ideal.

En sectores como el de los talleres mecánicos, los cuales cuentan con numerosas ventajas, suele ser indispensable contar con un espacio amplio, buena visibilidad desde la vía pública y facilidad de acceso para vehículos. 

También se debe evaluar el respaldo que ofrece la franquicia, tanto en lo técnico como en lo comercial, ya que de eso dependerá en gran parte el éxito a largo plazo.

2. Estudio de mercado

estudio de mercado en planes de negocios

Para aprender a cómo hacer un plan de negocios es fundamental conocer la demanda del servicio que se va a ofrecer, la competencia y las particularidades del entorno.

Continuando por el ejemplo de un taller, algunos datos clave que deberías incluir son el número de vehículos en circulación en la zona, la edad media del parque automovilístico, mantenimiento y vehículos eléctricos, el número de talleres competidores en un radio de 5 km y los precios medios del sector.

Este análisis permitirá definir el público objetivo y adaptar los servicios de la franquicia a las necesidades reales del mercado. 

Por ejemplo, en zonas con un alto porcentaje de coches eléctricos, puede ser interesante incluir formación específica y maquinaria adaptada para atender esa demanda y conseguir un buen mantenimiento de ellos.

3. Definición del producto o servicio

definicion del producto en planes de negocio

Otro punto importante en cómo hacer un plan de negocios es describir qué se va a ofrecer al cliente y de qué forma se diferencia de otros negocios similares.

En una franquicia de talleres mecánicos, esto puede incluir revisiones oficiales y mantenimiento periódico, reparaciones mecánicas y eléctricas, instalación de neumáticos, frenos o baterías, servicios rápidos sin cita previa o diagnóstico con tecnología avanzada.

También puedes añadir si se ofrecerán servicios adicionales como financiación de reparaciones, vehículo de sustitución o recogida y entrega a domicilio. 

La clave está en ofrecer valor añadido que justifique los precios y fidelice al cliente.

Igualmente, se debería considerar cómo la oferta puede adaptarse a diferentes perfiles de cliente como particulares, conductores profesionales, empresas de flotas, etc.

4. Estrategia comercial y de marketing

estrategia marketing

Saber cómo hacer un plan de negocios también significa establecer cómo se atraerá y retendrá a los clientes. 

Aunque muchas franquicias ofrecen apoyo en campañas de publicidad nacional, es crucial desarrollar una estrategia local.

Algunas acciones recomendadas incluyen promociones de apertura, publicidad directa, presencia digital (web local, redes sociales, Google Maps), acuerdos con empresas o aseguradoras, buena reputación online y programas de fidelización.

Incluir una estrategia omnicanal puede marcar la diferencia. Además del marketing tradicional, considera campañas por correo electrónico, reseñas de clientes, colaboraciones con influencers locales del motor y participación en eventos del sector.

5. Plan de operaciones

plan de operaciones en plan de negocios

Otro aspecto básico en cómo hacer un plan de negocios es describir el funcionamiento interno del taller con los procesos, horarios, personal, equipamiento, proveedores. 

Una buena organización operativa es clave para ofrecer un servicio de calidad constante.

Algunos elementos esenciales incluyen horario de apertura, número de empleados necesarios y sus funciones, maquinaria y herramientas específicas, proveedores homologados por la franquicia y el sistema informático de gestión.

También conviene definir cómo se organizará la atención al cliente, la gestión de citas, la facturación y la postventa. 

Establecer protocolos internos desde el principio es fundamental para mantener la eficiencia y el control de calidad.

6. Inversión inicial y estructura de costes

inversion inicial

En el caso de una franquicia de taller mecánico, los gastos iniciales pueden incluir canon de entrada, obras de adecuación del local, equipamiento y maquinaria, stock inicial de repuestos, publicidad de lanzamiento y fondo de maniobra.

Además, debes calcular los costes fijos mensuales como es el alquiler, nóminas, suministros, royalties y mantenimiento. 

Esta parte debe ser precisa y conservadora, anticipando posibles imprevistos. Es recomendable también incluir un colchón financiero para afrontar los primeros meses con menor flujo de caja.

7. Proyecciones financieras

Una guía sobre cómo hacer un plan de negocios debe contener previsiones financieras realistas a uno, tres y cinco años. Esto es clave para saber si el negocio será rentable y en qué plazo.

Incluye en tu proyección ingresos estimados mensuales por tipo de servicio, costes variables asociados a los servicios, beneficio bruto y neto, punto de equilibrio y flujo de caja.

Puedes presentar tres escenarios, optimista, realista y conservador, para mostrar diferentes posibles evoluciones del negocio.

Además, es útil elaborar un informe mensual que compare las proyecciones con los resultados reales.

8. Riesgos y estrategias de contingencia

riesgos financieros planes de negocio

Un buen plan debe contemplar los riesgos que pueden afectar la actividad y cómo se abordarán si ocurren. Esto forma parte esencial de cómo hacer un plan de negocios que sea completo y profesional.

Ejemplos de riesgos pueden ser baja demanda inicial, problemas de captación de personal cualificado, cambios en la legislación medioambiental o aumentos de coste en suministros.

Para cada riesgo identificado, desarrolla un plan de acción como pueden ser, campañas promocionales, alianzas con centros de formación, diversificación de servicios o renegociación con proveedores. 

También es conveniente contar con un seguro empresarial que cubra imprevistos técnicos y legales.

9. Indicadores de seguimiento

Para garantizar el éxito, no basta con hacer el plan y olvidarse. Parte de saber cómo hacer un plan de negocios es establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) y revisar el cumplimiento de objetivos de forma periódica.

Algunos KPI útiles pueden ser número de intervenciones por mes, ticket medio por cliente, porcentaje de clientes recurrentes, coste de adquisición de nuevos clientes y nivel de satisfacción (valoraciones online, encuestas).

Mediante el seguimiento de estos indicadores, puedes identificar áreas de mejora, optimizar costes y tomar decisiones estratégicas más informadas.

10. Sostenibilidad y adaptación al cambio

sostenibilidad en planes de negocios

Una parte cada vez más importante de cómo hacer un plan de negocios moderno es contemplar aspectos de sostenibilidad.

 En un taller automotriz, la inclusión de los talleres verdes, puede incluir la gestión adecuada de residuos, la eficiencia energética del local, el reciclaje de componentes y la apuesta por servicios relacionados con la movilidad eléctrica.

Además, un buen plan debe contemplar la capacidad de adaptación del negocio a nuevas tecnologías, normativas y hábitos de consumo. 

El sector de la automoción está en constante evolución, por lo que un modelo flexible y en constante revisión tendrá más posibilidades de éxito a largo plazo.

En definitiva, saber cómo hacer un plan de negocios es el primer paso para transformar una idea en una realidad rentable. 

Un buen plan de negocios no solo ayuda a conseguir financiación y socios, sino que también sirve como brújula en el día a día del negocio. Cuanto más detallado y fundamentado esté, mayores serán las posibilidades de éxito.

Si estás considerando invertir en una franquicia, conoce primero cuáles son las mejores en España este 2025, y luego dedica el tiempo necesario a entender cómo hacer un plan de negocios paso a paso. 

Este esfuerzo inicial marcará la diferencia entre un negocio improvisado y una inversión sostenible y escalable en el tiempo.

Si estás pensando en abrir tu propio taller, contar con el respaldo de una red como Midas marca la diferencia. 

En un sector en constante transformación, estar alineado con una marca que invierte en innovación, formación y sostenibilidad no es solo una ventaja competitiva, es una garantía de futuro.

Artículos relacionados

Las grandes transformaciones que han marcado la industria del automóvil

La industria del automóvil es un término que evoca más de un siglo de innovación, competencia feroz y una extraordinaria…

Talleres verdes: una opción rentable y sostenible 

En un contexto marcado por el compromiso ambiental, la presión regulatoria y una sociedad cada vez más concienciada, los talleres…

Beneficios y desafíos de los coches inteligentes

Los coches inteligentes ya no son una visión futurista: son una realidad cada vez más presente en nuestras calles.  Estos…

CONTACTA CON NOSOTROS

Gracias por tu interés en nuestra marca.

  • Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo
  • Te explicaremos todas las oportunidades de negocio
  • Te facilitaremos toda la información necesaria

Solicitud de información franquicia MIDAS

motortec logo
midas logo negro

participará en

IFEMA MADRID

del 23 al 26 de Abril de 2025